Óscar Vela sobre Los montoneros de Dios
El escritor Óscar Vela Descalzo (Quito, 1968) uno de los más sólidos narradores ecuatorianos se ocupa de Los montoneros de Dios en esta reseña publicada en Revista Diners No. 452 de enero de 2020
Da clic en la foto para leer
Hace 10 años una novela destapó al ¿Opus Dei?
Byron Rodríguez Vásconez (Pujilí, 1960) Sus cuentos han sido publicados en las antologías: Nuevos narradores del Ecuador, Nueva narrativa del Ecuador, El secreto Ecuador. Ha publicado La Cueva de la luna, cuentos, y el ensayo El niño de Isinche: poesía popular religiosa de Cotopaxi. Premio nacional de Periodismo Jorge Mantilla Ortega (1994). Segundo Premio en el el concurso nacional de Novela Ismael Pérez Pazmiño con Bestiario de Cenizas (1996)
Da clic en la foto para leer
Antonio Sacoto sobre la novela ecuatoriana contemporánea
Antonio Sacoto PhD catedrático y crítico de literatura habla sobre las más recientes creaciones de la narrativa ecuatoriana. Escoge a Guillermo Manrique como el personaje más logrado de la novela ecuatoriana en las primeras décadas del siglo XXI
Da clic en la foto para leer
Crítica de Julio Pazos Barrera a «Todas las aves»
Julio Pazos Barrera (Baños de Agua Santa, 1944) publica en la página web del Grupo América su opinión sobre mi novela Todas las aves. Pazos es doctor en Literatura (PUCE) con posgrados en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, y el Instituto de Cultura Hispánica, Madrid. Poeta ganador de los premios Fundación Conrado Blanco de Madrid (1973), Aurelio Espinosa Pólit (1979), Casa de las Américas (1982) y Jorge Carrera Andrade (1988). Ha sido profesor visitante de la Universidad de Nuevo México, decano de la Facultad de Comunicación de la PUCE y Director Nacional de Cultura del Banco Central del Ecuador. Es miembro de la Academía Ecuatoriana de la Lengua.
Da clic en la foto para leer
Antonio Sacoto en la revista española Ómnibus
El crítico y catedrático Antonio Sacoto PhD. opina sobre la novela Todas las aves
Da clic en la foto para leer
Once condecorados por la Cámara de Comercio de Quito
Álvaro Manzano y Alfonso Reece recibieron la condecoración Eduardo Kingman al Mérito Cultural
Da clic en la foto para leer
«Morga llegó a amar el país que gobernó»
Entrevista en Radio Casa de la Cultura con Juan Carlos Cabezas Aguilar en el programa Farenheit 451
Da clic en la foto para escuchar
«Las aves son metáfora y contrapunto»
Entevista en RADIO VISIÓN con Juana Neira
Dar clic en el logo para oír o descargar
El impensado vuelo de Alfonso Reece
Artículo en revista Gatopardo sobre Todas las aves
Dar clic en la imagen para leer artículo
Un drama entre sensualidad y espiritualidad
Artículo en revista Vanguardia sobre Todas las aves
Dar clic en la foto para leer artículo
Conversación con Diario El Universo sobre mi novela Todas las aves
«El Ecuador es el país que más aves tiene en el mundo… También me refiero a las diversidades culturales y se trata sobre la diversidad de opciones sexuales, tema que hay que entenderlo y respetarlo.»
Da clic en la foto para leer
Artículo de Ivonne Guzmán en Diario El Comercio
«Si la novela hubiese sido escrita por un ateo o un agnóstico, quizá no lograría la densidad, en materia espiritual y humana, que alcanza en la pluma de un creyente y un estudioso de los asuntos religiosos de la categoría de Reece.»
Da clic en la foto para leer el artículo
Entrevista en RADIO VISIÓN con Diego Oquendo Sánchez
Da clic en el logo para oír o descargar
Diálogo con Diario La Hora «Quise tratar el amor con frialdad»
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101523695/-1/%E2%80%98Quise_tratar_al_amor_con_frialdad%E2%80%99.html#.UcnfzOv0T-k