Alfonso Reece

Escritor ecuatoriano

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Conversaciones con mayores
    • Mario Bunge: “La ciencia es una planta muy vulnerable, necesita total libertad”
  • El viaje
    • Andanzas en Occitania
    • Barcelona de dragones y de libros
    • Cataluña de romanos y artistas
    • Cien años a lomos de Platero
    • El soplo del mistral
    • Sevilla: azahares y columnas
  • En la prensa
    • “Las aves son metáfora y contrapunto””
    • “Morga llegó a amar el país que gobernó”
    • Antonio Sacoto en la revista española Ómnibus
    • Condecorados por la Cámara de Comercio de Quito en su 107 aniversario
    • Hace 10 años una novela destapó ¿al Opus Dei?
    • Óscar Vela sobre Los montoneros de Dios
    • Un drama entre sensualidad y espiritualidad
    • “Manrique es un personaje en la frontera del tiempo”
    • “Para mí escribir es talvez lo único que tiene sentido””
    • “Quise tratar el amor con frialdad”
    • Antonio Sacoto sobre la novela ecuatoriana contemporánea
    • El impensado vuelo de Alfonso Reece
    • Diversidad biológica, cultural y de opción sexual
  • Ensayuelos
  • Matiné, especial y noche
  • Obras
    • Los montoneros de Dios (2018)
    • Todas las aves (2013)
    • Morga (2007)
    • El Numerario (1996)

Del papelón a la vergüenza

07/03/2016 · de Alfonso Reece Dousdebés · en Artículos. ·
Bergogna

Un Estado que hace carreteras y centros tecnológicos, pero en el que  dos mujeres no pueden circular porque pueden ser asesinadas o violadas, fracasó esencialmente.

Dar clic en imagen para leer completo

Imagen: Infierno, grabado de Gustave Doré (1880)

comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiquetas: crimen, inseguridad, Montanita, Política ecuatoriana

Navegador de artículos

← Locos, creadores y posesos
Los refugiados y los muros →
  • Artículos
  • Obras
    • Los montoneros de Dios (2018)
    • El Numerario (1996)
    • Morga (2007)
    • Todas las aves (2013)
  • En la prensa
    • Óscar Vela sobre Los montoneros de Dios
    • Hace 10 años una novela destapó ¿al Opus Dei?
    • Antonio Sacoto en la revista española Ómnibus
    • Condecorados por la Cámara de Comercio de Quito en su 107 aniversario
    • “Morga llegó a amar el país que gobernó”
      • “Las aves son metáfora y contrapunto””
    • Diversidad biológica, cultural y de opción sexual
      • Un drama entre sensualidad y espiritualidad
        • El impensado vuelo de Alfonso Reece
    • “Para mí escribir es talvez lo único que tiene sentido””
  • Años anteriores
  • Conversaciones con mayores
  • El viaje
    • Sevilla: azahares y columnas
    • Cien años a lomos de Platero
  • Ensayuelos
  • Matiné, especial y noche
  • Los montoneros de Dios (2018)

ARTICULOS

  • Resultados que señalan tareas 19/04/2021
  • El bramido del Tungurahua 12/04/2021
  • Triunfo de la humanidad 12/04/2021
  • Retroceso de siglo y medio 05/04/2021
  • “Derecho” a lo que no tienes derecho 29/03/2021
  • Memorias de pandemia 22/03/2021
  • Lenin II 15/03/2021
  • Crimen y castigo 08/03/2021
  • ¿Para qué sirven las cárceles? 01/03/2021
  • La CIA en Ecuador 22/02/2021

Obras:

Los montoneros de Dios (2018): Todas las aves (2013): Portada bajísima Morga (2007): Moga baja El Numerario (1996) NUmerario-B"

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • febrero 2011
  • octubre 2010
  • agosto 2010
  • mayo 2010
  • febrero 2010
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • noviembre 2008
  • marzo 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • marzo 2007
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • febrero 2006
  • diciembre 1997
  • junio 1955

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • febrero 2011
  • octubre 2010
  • agosto 2010
  • mayo 2010
  • febrero 2010
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • noviembre 2008
  • marzo 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • marzo 2007
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • febrero 2006
  • diciembre 1997
  • junio 1955

Sígueme en Facebook

Síganos en FaceBook

Sígueme en Twitter

@AlfonsoReece

Blog de WordPress.com.
  • Conversaciones con mayores
  • El viaje
  • En la prensa
  • Ensayuelos
  • Matiné, especial y noche
  • Obras
Cancelar

Debe estar conectado para enviar un comentario.

Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    A <span>%d</span> blogueros les gusta esto: